Agro
En Rusia ven la política comercial y arancelaria de Estados Unidos con la misma preocupación que en este lado del mundo.
Montevideo | | El diario moscovita Vedomostí, de fuerte impronta económica, publicó ayer un extenso artículo en el que advertía, citando a expertos en economía rusos, que “ Las restricciones arancelarias complicarían el comercio internacional y podrían -también- en el comercio mundial”. , consideró que “la principal consecuencia del proteccionismo estadounidense será un , restricciones de represalia y una desaceleración en el desarrollo del comercio y la economía global en su conjunto”. Por otra parte, , dijo a Vedomosti: “Si las guerras comerciales estimulan el proceso de fragmentación global del comercio, entonces opinó que “en caso de un aumento de los aranceles de importación para los países de la UE, China, Canadá y México Según un estudio realizado por , una guerra comercial provocada por Donald Trump podría Los aranceles del 25% tendrían un En esa misma línea, el 17 de marzo, la para los próximos dos años: será del 3,1% en 2025 y del 3% en 2026. Además, la espera una desaceleración del crecimiento del PIB mundial a 2,3% en 2025 y a 2,2% en 2026, según un pronóstico fechado el 18 de marzo. explicó a Vedomosti que aumentar los aranceles repondrá el presupuesto de EE.UU., pero , por lo que el aumento de los ingresos presupuestarios se producirá a expensas de los ciudadanos estadounidenses, y no de las empresas de otros países. El ha calculado que los aranceles de Trump le , lo que conducirá a un En marzo, para 2025 y 2026 a 1,7 y 1,5%. Los analistas de , un aumento del desempleo al 7% y una caída del 1,7% en la economía estadounidense, informó CNN. Un fuerte aumento de los aranceles conducirá a una en comparación con la opción sin la introducción de aranceles, calcularon los autores del canal de Telegram Cold Calculation. Según sus estimaciones, un aumento más moderado de los aranceles restará 2% al PIB y acelerará la inflación en 1,2 puntos porcentuales. sostuvo que el aumento de los precios conducirá a un aumento en la tasa de la FED (Reserva Federal), lo que provocará una en el servicio de la deuda nacional. Así, la “ganancia” relativa de Estados Unidos en el corto plazo se verá compensada por efectos negativos en el mediano y largo plazo. dijo el 1 de abril que los aranceles de Trump podrían impulsar tanto la inflación como la tasa de desempleo de Estados Unidos. Un fuerte aumento de los aranceles y el uso de medidas de represalia podrían provocar tanto una en los próximos uno o dos años, según La introducción recíproca de aranceles del 25% conducirá a una Mucho dependerá de la duración de la confrontación, estas estimaciones no tienen en cuenta el efecto a largo plazo, que puede manifestarse en una disminución de la participación del dólar en los pagos internacionales. El volumen del comercio de bienes entre Estados Unidos y los países de la UE en 2024 ascendió a US$ 975.900 millones, estimando las exportaciones de bienes de Estados Unidos en US$ 370.200 millones, y las importaciones de la UE para el mismo periodo a US$ 605.800 millones, por lo que el déficit es de US$ 235.600 millones. Algunos cálculos muestran una reducción de las exportaciones de la UE a Estados Unidos a corto plazo de hasta un 20%, advirtió Bakhtizin. Daniltsev por su parte, vaticinó que , lo que llevará a una intensificación en la cooperación con China, y un interés creciente de restaurar el comercio con Rusia. El artículo de Vedomosti analiza cómo los aranceles afectarán a China. explicó que China es una gran economía con una estructura geográfica diversificada de suministros, por lo que También ve señales de que China puede estar gestionando el yuan, lo que compensará aún más el golpe a las exportaciones. La desventaja del debilitamiento del yuan será un aumento en el costo de las importaciones, que se impondrán a los aranceles de represalia, pero hasta ahora China los está introduciendo cuidadosamente, minimizando el daño a sí misma. El por su parte opinó que Las exportaciones de bienes de EE.UU. a China en 2024 ascendieron a US$ 143.500 millones de dólares (un 2,9% menos que en 2023), y las exportaciones de bienes de China a EE.UU. en el mismo periodo ascendieron a US$ 438.900 millones (un 2,8% más que el año anterior). El déficit comercial de bienes de Estados Unidos con China en 2024 fue de US$ 295.400 millones, un 5,8% más que en 2023. La introducción de aranceles sobre los bienes de Canadá y México puede llevar a una , y la inflación Agregó que para EE.UU., en este contexto, , informó Kuznetsov. El costo para la economía mexicana puede ser de entre el 20% y 25%, que en el PIB significará . y su reducción en un 20-25% llevará a que el que el nivel que se habría observado sin la introducción de aranceles, indicó Kuznetsov. Sin embargo, Canadá también suministra materias primas, será más fácil redirigirlas a los mercados mundiales, añadió. En base a artículo de | Foto de X.
Abr 3, 2025