agricultura
Los futuros de la soja para julio bajaron US$ 3,3 este lunes luego de que el USDA diera a conocer un dato de stocks trimestrales por encima de las estimaciones comerciales. La intención de siembra de soja de EEUU para la zafra 2025/26 superó ligeramente lo previsto por los operadores...
Los futuros de la soja para julio bajaron US$ 3,3 este lunes luego de que el USDA diera a conocer un dato de stocks trimestrales por encima de las estimaciones comerciales. La intención de siembra de soja de EEUU para la zafra 2025/26 superó ligeramente lo previsto por los operadores pero las existencias fueron mayores de lo esperado, presionando a los futuros, afirmó Don Roose, presidente de U.S. Commodities. «En EEUU todavía tenemos grandes reservas de soja a nivel nacional, con la competencia de Sudamérica en marcha», dijo Roose a la agencia Reuters. La soja continúa presionada también por la incertidumbre respecto a la política comercial de Estados Unidos y este lunes también el mercado tomó ganancias después de los avances en los últimos días de la semana pasada. La posición julio cotizó este lunes a US$ 377,8 por tonelada cediendo 1,1% en el mes de marzo. En el mercado local las referencias se encuentran entre US$ 365 y US$ 368 por tonelada debido a la mejora de las primas, que es el tema a seguir en adelante para la fijación de precios. Con 33,79 millones de hectáreas de soja según proyecta el USDA el área será la menor en EEUU en 5 años. La cosecha en Brasil que alcanzó el 82% del área frente a 74% en la misma fecha de año anterior según la consultora AgRural y el comienzo de la cosecha en Argentina suman influencias bajistas al mercado de la soja. El trigo cortó la racha negativa con una previsión de área inferior a la esperada en Estados Unidos, un retroceso de 1,7% en el área con unas 200 mil hectáreas menos cuando se esperaba un ligero aumento. La posición diciembre en Chicago se fortaleció hasta US$ 216,5 por tonelada, una recuperación previa al cierre de marzo con un saldo negativo de 2,5% mensual. El trigo recibió cierta presión de las lluvias previstas esta semana en partes de los cinturones trigueros de Estados Unidos y Rusia que mejoran las condiciones de los culticos, así como de las expectativas de unas exportaciones más fluidas de Rusia y Ucrania debido al acuerdo de alto el fuego respaldado por Washington, según los analistas. Europa va rumbo a una buena cosecha, mejor a lo esperado un par de meses atrás . El contrato mayo de maíz ganó US$ 1,6 por tonelada hasta US$ 180 ton este lunes y un cierre mensual que muestra una caída de 2,6% en marzo. Las cifras de siembra de maíz fueron superiores a las estimaciones, pero las existencias se estimaron en el mismo nivel que las expectativas, añadiendo algo de apoyo a las cotizaciones. Los 38,58 millones de hectáreas de maíz proyectados por el USDA suponen la mayor superficie de siembra en EEUU desde 2013 para el cereal. Tomando un área cosechable de 35,30 millones de hectáreas y el rinde promedio pronosticado por el USDA en su Foro Anual, de 11.361 kilos por hectárea, darían lugar a una cosecha récord 2025/2026 en EE.UU. en torno de los 401 millones de toneladas, superior a la anterior, de 377,63 millones de toneladas, estima Granar. La colza disponible cayó con fuerza en la posición más cercana (mayo) en el mercado europeo Matif, de 525 a 516,75 euros. El resto de los contratos tuvo ajustes mucho menores. La referencia para la colza de Uruguay de la próxima cosecha ajustó 0,75 euros respecto al viernes hasta 485,25 euros equivalentes a US$ 524 por tonelada y US$ 467 en las planillas de los operadores locales.
2025-04-01T00:23:26+00:00